La teología de la CLAR: memoria e impulsos para una Vida Religiosa nueva

  • P. Roberto Tomichá, OFM Conv.

Resumen

A partir de la memoria histórica y de los impulsos de la Ruah divina, este artículo propone cuatro fundamentos o ejes teológicos, que, asumidos en su conjunto, creativamente y de manera interrelacionada –no aisladamente– podrían dar paso a una VR nueva. Para ello, será preciso considerar una localización posicionada, una decolonidad propositiva, un fundamento bíblico-trinitario, y una expresión narrativo-simbólica.

Biografía del autor/a

P. Roberto Tomichá, OFM Conv.

Natural de Santa Cruz de la Sierra, de familia indígena chiquitana. Pertenece a la Orden de los Franciscanos Conventuales, presbítero. Doctor en Misionología. Hizo también estudios históricos, etnológicos y en lenguas clásicas. Desde el 2003, es director del Instituto Latinoamericano de Misionología en la Facultad de Teología “San Pablo” de Cochabamba; allí coordina la maestría en Misionología, tesis de grado, proyectos de investigación y publicaciones académicas. Desde 2002 es docente invitado en la Pontificia Facultad Teológica “San Buenaventura” de Roma. Ha publicado libros y artículos en diversas revistas especializadas de América Latina y Europa. Ha participado también en diversos congresos y simposios internacionales de su especialidad. Perito en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (2007). Desde el 2006 es asesor del CELAM en temas misionales y de teología india. Hizo parte del ETAP, del que fue coordinador entre el 2006 y el 2009; animó la Comisión de Vida Religiosa Indígena de la CLAR.

Cómo citar
Tomichá, OFM Conv., P. R. (2016). La teología de la CLAR: memoria e impulsos para una Vida Religiosa nueva. Revista CLAR, 54(1), 64–74. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/113

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-03-31
QR Code

Métricas