Nuevos Lenguajes para la Teología

  • P. Sergio Montes, SJ

Resumen

¿La teología es meramente una ciencia para eruditos y académicos y no tiene vínculo con la vivencia de la fe en la comunidad cristiana? ¿El lenguaje teológico es hoy cercano y comprensible para los cristianos “de a pie” y el pueblo sencillo que vive y expresa su fe de múltiples maneras? ¿Será necesario repensar el lenguaje teológico de manera que sea significativo para alguien más que para los teólogos? .... admitiendo que una reflexión sobre la fe cristiana y los misterios que ésta comunica acerca del Dios revelado en Jesucristo es necesaria y de gran ayuda, es preciso plantear la cuestión de si las formas, los lenguajes o el lenguaje que la teología utiliza son cercanos a la realidad del creyente, más allá de sus condiciones sociales, políticas, económicas o sensibilidad religiosa.

Biografía del autor/a

P. Sergio Montes, SJ

Jesuita. Nacido en La Paz, Bolivia. Actualmente radica en Cochabamba. Es coordinador de la Pastoral Vocacional de los Jesuitas en su país, colabora en la formación de los estudiantes jesuitas y trabaja en una parroquia rural (Tiraque) de población quechua. Es miembro del Equipo Teológico de Apoyo a la Presidencia de la CLAR (ETAP) desde noviembre de 2009.

Cómo citar
Montes, SJ, P. S. (2012). Nuevos Lenguajes para la Teología. Revista CLAR, 50(1), 33–42. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/298

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2012-03-31
QR Code

Métricas