Identidad e Intersubjetividad

  • Graciela Gigliotti de Senosiaín

Resumen

El presente trabajo tiene como finalidad reflexionar y compartir algunas ideas acerca de la vida consagrada y su posibilidad, de cara al futuro, de constituirse como interlocutora válida a la altura de las circunstancias actuales. El desorden global y planetario interpela constantemente. Existe la imperiosa necesidad de salir de un pensamiento único, de desarrollar un tipo de saber que articule los conocimientos y ofrezca una actitud transdisciplinaria que permita asumir la diversidad contextual. Este aprendizaje favorece en la persona el “estar ahí”, el “ser ahí” y en todas partes, el piloto de un destino global, capaz de una cogestión adaptativa y en red, con el objetivo de cumplir una misión y de caminar hacia una vida consagrada más humana y despierta.

Biografía del autor/a

Graciela Gigliotti de Senosiaín

Profesora de Psicología. Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina y por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma. Docente de nivel superior. Coordinadora de talleres de educación en la CONFAR (Conferencia Argentina de Religiosos y Religiosas). Miembro de AIEMPR (Asociación Internacional de Estudios Médicos y Psicológicos Religiosos). Miembro del EIR: Equipo Interdisciplinario de Reflexión de la CONFAR. Desde el año 2004 lleva adelante un intenso acompañamiento de la Vida Consagrada, tanto en Argentina como en otros países, en asambleas, capítulos ampliados, encuentros latinoamericanos, etc., en torno al tema del fortalecimiento vincular y la reforma paradigmática. Autora del libro “Peregrinando… hacia una Vida Consagrada más humana y despierta”. Ed. Epifanía. Buenos Aires, 2010.

Cómo citar
Gigliotti de Senosiaín, G. (2010). Identidad e Intersubjetividad. Revista CLAR, 48(3), 31–36. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/421

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-09-30
QR Code

Métricas