Identidad y nuevos paradigmas en el cristianismo y en la Vida Religiosa

  • José María Vigil, CMF

Resumen

Antropológicamente, el ser humano se caracteriza por una necesidad permanente de sentido. Éste se elabora en el lenguaje de la cultura. Como ésta cambia permanentemente, las identidades que el ser humano se adjudica, también se encuentran en permanente necesidad de reformulación. La epistemología actual ilumina los ciclos “normales y revolucionarios” de la evolución del conocimiento. Los “cambios de paradigma” desafían al ser humano a cambiar también de identidad, al mismo ritmo. La Vida Religiosa está también en el trance de encontrar una nueva (formulación de su) identidad, en el horizonte de los nuevos paradigmas.

Biografía del autor/a

José María Vigil, CMF

Misionero Claretiano, nicaragüense de origen español. Se graduó en teología con la universidad Santo Tomás de Roma, licenciado en Psicología Clínica por la UCA de Managua, y doctor en Educación por la Universidad La Salle de Costa Rica. Es el coordinador de la Comisión Teológica Latinoamericana y de la Comisión Teológica Internacional de la EATWOT o ASETT, Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo (Comision.Teologica. Latinoamericana.org). Trabaja en internet desde los Servicios Koinonía (servicioskoinonia.org) y publica anualmente, con Pedro Casaldáliga, la Agenda Latinoameriana (latinoamericana.org), en 18 países y 6 idiomas. Reside en Panamá.

Cómo citar
Vigil, CMF, J. M. (2010). Identidad y nuevos paradigmas en el cristianismo y en la Vida Religiosa. Revista CLAR, 48(3), 37–46. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/426

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-09-30
QR Code

Métricas