En el mundo de lo nuevo y lo nuevo del mundo de hoy

  • José María Arnaiz Tubilleja, SM

Resumen

La intención de este artículo es ofrecer un poco de sabiduría sobre lo nuevo; la que viene de la sociología, de la Biblia, de la antropología, de la literatura; la que viene de lo humano y de lo divino. Queremos identificar lo nuevo, acercarlo a lo esencial. Lo nuevo de lo nuevo nos lleva al corazón de la esperanza y tiene que armonizar nuestra vida. Es bueno que lo nuevo se convierta en el molde de nuestra vida. Que ponga en ella la creatividad y un dinamismo vital que nos permita vivir en un presente que tenga futuro; es semilla y es brote. También insistimos en estas páginas en que lo nuevo es posible. Necesitamos entrar en esa óptica que nos lleva a superar la mentalidad de la rutina, la mediocridad, la fotocopia y nos conecta con la fuente de la inspiración que nos orienta a nuevas alternativas para el cotidiano vivir. Pero lo nuevo es difícil; tan difícil que algunos no creen en ello; otros caen en la involución, en un tradicionalismo o conservadurismo que agota o para el dinamismo y la fuerza que nos impulsa hacia delante. Un grupo que no es capaz de descubrir lo nuevo, los signos de vida que hay en él no tiene futuro, no permanece, no perdura. Pensar y hacer lo nuevo son las urgencias de nuestro momento cultural y también eclesial y religioso.

Biografía del autor/a

José María Arnaiz Tubilleja, SM

Religioso marianista. Ha desempañado diversos cargos de responsabilidad en al Compañía de María y en la animación de la Vida Religiosa en Argentina y Chile. Fue Secretario General de la Unión de Superiores Generales. Teólogo, escritor, conferencista, subdirector de la revista Testimonio. Asesor para América Latina de la Editorial PPC.

Cómo citar
Arnaiz Tubilleja, SM, J. M. (2010). En el mundo de lo nuevo y lo nuevo del mundo de hoy. Revista CLAR, 48(3), 9–20. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/427

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-09-30
QR Code

Métricas