Cuando los Pututus suenan: emergencia de lo indígena en Bolivia

  • Yuri F. Tórrez, FSU

Resumen

El artículo aborda la irrupción del movimiento indígena, y particularmente en aimara en el nuevo contexto socio/político boliviano. El movimiento indígena aimara en Bolivia tiene una significación histórica y en los últimos años sus protagonismo político/ideológico es decisivo en la transformación estatal de Bolivia, y, sobre todo, como uno de los portadores del discurso de la descolonización del Estado boliviano. El proceso socio/político boliviano es difícil comprender sin la resignación del accionar del movimiento aimara en Bolivia que recuperando la matriz discursiva de la descolonización como parte de su dispositivo ideológico para interpelar al Estado monocultural y colonialista como el boliviano.

Cómo citar
Tórrez, FSU, Y. F. (2010). Cuando los Pututus suenan: emergencia de lo indígena en Bolivia. Revista CLAR, 48(2), 60–67. Recuperado a partir de https://revista.clar.org/index.php/clar/article/view/443

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-06-30
QR Code

Métricas